Feminicidio por prostitución en España: violencia de género ignorada

feminicidio por prostitución España
Entre 2010 y 2012 fueron asesinadas al menos 20 mujeres que ejercían la prostitución, 19 a manos de hombres y una por una mujer. En nuestra base de datos, Geofeminicidio, hemos clasificado 17 de los casos como feminicidios por prostitución (14 cometidos por clientes) y otros dos como feminicidios íntimos (perpetrados por parejas de las víctimas)

Por Graciela Atencio
Análisis de datos: Charo Marcos
Síntesis hemerográfica: Noemí García Cabezas
Diseño: Francisco Gatica

Crímenes machistas que no importan

El feminicidio por prostitución es un crimen frecuente en las sociedades patriarcales. Sin embargo las estadísticas de asesinatos de mujeres por razones de género no lo visibilizan. ¿Cuántas mujeres que ejercen la prostitución fueron asesinadas entre los años 2010 y 2012? Nuestra investigación hemerográfica y análisis estadístico intentan aportar infor­mación que pueda ser utilizada en el debate que sostienen la academia, los medios de comunicación, ONGs feministas y de derechos humanos y un sector de la ciudadanía: ¿qué hacer con la prostitución? ¿Abolirla o regularla? ¿Penalizar a los clientes y acabar con la demanda o brindarle un soporte legal a una práctica que heredamos de la antigüedad?

Mostramos apenas la punta de un iceberg representado en la extrema crueldad con la que acabaron sus vidas estas mujeres. En la mayoría de los feminicidios por prostitución cometidos por hombres y registrados en Geofeminicidio, los asesinos tuvieron un ensañamiento brutal con el cuerpo de las víctimas y en todos los casos ellas se enfrentaron a ese momento del final en un estado de vulnerabilidad social y/o legal.

Este artículo forma parte de “Feminicidio en España: Informe 2010-2012”. Las cifras oficiales de mujeres asesinadas por violencia de género según la Ley Integral se limitan al recuento de aquellas que perdieron su vida a manos de hombres que eran pareja o expareja. Feminicidio.net contabiliza todos los asesinatos de mujeres. Una aclaración importante: en este registro de casos hemos recopilado las noticias aparecidas en periódicos nacionales, locales y otros medios digitales entre enero de 2010 y diciembre de 2012. Debido a la limitación de referencia a un solo tipo de fuente, sin poder contrastar con otras fuentes, no tenemos la seguridad de que sea definitiva la cifra de 19 prosti­tutas asesinadas a manos de hombres (dos casos más de 2012 sin datos suficientes podrían engrosar este listado).

Otra de las razones por las que decidimos ampliar el análisis: en la prensa escrita que utilizamos como fuente los feminicidios por prostitución no son visibilizados de la misma manera que los feminicidios íntimos (cometidos por la pareja o expareja). Mientras que los feminicidios íntimos ocupan la portada de periódicos, los feminicidios por pros­titución se reducen a un espacio secundario de la información o al interior de la sección de “Sucesos”. También se les saca partido con crónicas y reportajes amarillistas que brindan detalles morbosos, reafirman la cosificación del cuerpo de las víctimas y la condición patriarcal de los hombres que disponen de “mujeres públicas” y en un arrebato de ira y descontrol matan a aquellas sobre las que tienen el poder “por el desacuerdo en el precio del servicio” y que en muchas ocasiones significa que el cliente se niega a pagar por la relación sexual. Para periódicos y publica­ciones digitales no son crímenes machistas y reporteros, redactores y editores no hacen seguimiento de los casos ni ahondan en la prostitución y la trata como fenómenos de violencia de género estructural. Pero no solo los medios de comunicación minimizan estos crímenes. Tampoco alarma a instituciones encargadas de la seguridad pública y la prevención de la violencia contra las mujeres; ni a partidos políticos; ni a la opinión pública.

No Comments Yet

Comments are closed

Proyecto de:Asociacion La Sur
Proyecto Asociado:Geoviolenciasexual
Subvencionado por:
Subvencionado por:Logo Ministerio de Igualdad DGVG