Análisis de datos estadísticos del CGPJ sobre violencia de género. Avance de Informe 2016

El presente informe, un resumen de datos de 2016, sigue la estructura del informe que realizamos en 2015. Por una parte, observamos la evolución de datos estatales interanuales y, por otra, sin descender al detalle del partido judicial, analizamos los datos correspondientes a 2016, reflejando también nuevos detalles en la información proporcionada por las tablas del CGPJ. 

 

María del Mar Daza Bonachela/Diseño: Francisco Gatica 

Las conclusiones generales del análisis realizado en el Informe 2015 de Feminicidio.net siguen siendo válidas. Las que vienen a continuación reflejan la evolución general del año 2016. En la mayor parte de los ítems hay importantes desviaciones de las medias en los distintos territorios. Los mapas por CCAA y por provincias muestran gráficamente de forma muy clara la situación en cada uno de ellos. Los colores utilizados son significativos: en los mapas sobre renuncias, sobrerrepresentación de mujeres extranjeras entre las renunciantes, órdenes de protección, archivos y sentencias el color verde indica un mejor tratamiento por la justicia, y en rojo datos preocupantes. Excepto en los mapas sobre prevalencia de denuncias y delito de quebrantamiento, en todos los demás, cuando un territorio presenta valores en rojo oscuro en distintos indicadores las razones para la preocupación son muy serias. Significa que en ese territorio los niveles de victimización secundaria son muy elevados, la justicia se aplica mal con la violencia de género; también se trata mal a las víctimas, se las desprotege y se favorece su revictimización.

Esto sucede especialmente en Madrid, Barcelona, Girona, Málaga, Sevilla, Bizkaia, Valladolid, o Melilla.

En este avance no hemos podido descender al examen detallado de los datos por partidos judiciales como hicimos en el Informe 2015, pero esa información está disponible para su estudio en las tablas del CGPJ. Se trata de ver las proporciones, la desviación de los valores medios y el sentido de esta. En las provincias con datos preocupantes en distintos indicadores, ese examen detallado muestra con bastante precisión en qué partidos judiciales se concentran los déficits de atención a las víctimas y, por tanto, dónde se debe incidir más seriamente para solucionarlos. Quienes trabajan en el foro saben con más precisión dónde están los focos de esos déficits, y pueden tener en estos estudios una herramienta útil, que les permite conocer los efectos de las actuaciones inadecuadas que ven cotidianamente en determinados lugares más allá de los casos particulares que cada uno atiende, y disponer de datos para actuar, quizás de forma colectiva y organizada, en la búsqueda de soluciones a los problemas que esa atención sistemáticamente inadecuada por la justicia, genera a las víctimas afectadas, pues en algunos casos los datos son escandalosos.

Feminicidios y denuncia previa   

Según datos oficiales entre 2006 y 2015, las víctimas mortales de violencia de género, en el sentido restringido de la Ley Orgánica 1/2004 (que Feminicidio.net clasifica como feminicidios íntimos en su base de datos), fueron de media 62,6 al año. Si se incluyen los casos en investigación, 63,2 al año: algo más de 1,2 mujeres asesinadas cada semana del año.

Si miramos solo a los últimos cinco años anteriores, 2011 a 2015, esa media baja a 56,2 anuales sin los casos en investigación, y 57,4 con ellos: entre 1,08 y 1,10 mujeres asesinadas cada semana en España. Según el registro de esos últimos cinco años de Feminicidio.net, fueron 62,4 las mujeres asesinadas cada año, 1,2 cada semana del año.

En 2016 la cifra se redujo según los datos del Gobierno a 44 víctimas mortales, con 7 casos en investigación: entre 0,84 y 0,98 mujeres asesinadas cada semana. En el registro de Feminicidio.net constan 56 casos (con un subregistro elevado de 12 casos): 1,07 mujeres asesinadas cada semana del año.

Es necesaria una estadística oficial –como reclama el Convenio 210 del Consejo de Europa (artículo 11 del Convenio de Estambul, “[…] las Partes se comprometen a: recoger los datos estadísticos detallados […] relativos a todas las formas de violencia incluidas en el ámbito de aplicación del presente Convenio”)– en la que se registren todos los feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, no únicamente los perpetrados en el marco de la relación de pareja, al igual que los casos de lesiones graves contra las mujeres; y contar también con un registro completo de los asesinatos de personas de ambos sexos, desagregado por sexo tanto de víctima como de victimario, para evitar el subregistro, facilitar la investigación, y proporcionar con las estadísticas una imagen más completa y menos manipulable de la realidad.

Entre 2006 y 2015, de media un 74,79% de los feminicidios íntimos se perpetraron sin que existiera denuncia previa. Ese porcentaje en 2016 baja al 63,60%. En dicho período, de 2006 a 2015 la víctima mortal había denunciado con anterioridad en un 24,54% de los casos. En 2016 lo había hecho en un 29,5% de los casos. Este incremento en el porcentaje de víctimas mortales que habían denunciado junto con la disminución de aproximadamente un 10% en la cifra de mujeres asesinadas son datos que señalan una evolución positiva en el año 2016.   

En el período 2006-2015 la nacionalidad de las mujeres asesinadas fue, de media, 65,86% españolas y 34,14% extranjeras. En 2016 la proporción de mujeres extranjeras entre las asesinadas subió más de nueve puntos sobre la media, hasta el 43,2%. Este dato, junto a la sobrerrepresentación de mujeres extranjeras entre las asesinadas nos debe hacer reflexionar sobre los déficits en la atención y apoyo a las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género en España.

Denuncias

Computamos la tasa de denuncias por cada 10.000 mujeres habitantes y su evolución interanual.

La tasa máxima desde 2002 se produjo en el año 2008, con 60,97. De 2008 a 3013 se redujo, alcanzando un mínimo de 52,18; en 2014 empezó a cambiar la tendencia, y en 2016 la subida es más clara y alcanza las 60,24 denuncias por cada 10.000 mujeres.

Renuncias

El porcentaje de renuncias de la víctima, que en años anteriores se mantenía alrededor del 12%,  por segundo año consecutivo se reduce más de medio punto: desde el 11,86% de 2015 y baja al 11,28% en 2016.

Archivos

En 2016 se han continuado archivando más del 40% de las denuncias, en concreto el 40,80%, empeorando la cifra del año anterior (40,07%), aunque menos de un punto. Este dato negativo neutraliza el positivo de la disminución de renuncias.

Órdenes y medidas de protección

En 2016 se solicitó orden o medidas de protección en 37.956 denuncias, el 26,57% (en 2015 se pidió en el 28,09%). En el 19,60% fue OP (28.000) y en el 6,97% medidas penales por la vía del art. 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (9.956).

Se aprobaron, a nivel estatal, el 70,16% de las solicitudes: 59,55% de las solicitudes de OP (16.675) y 77,26% de las medidas penales (7.692). Con respecto al total de denuncias, se otorgó protección a las víctimas en el 17,05% de los casos (11,67% OP y 5,38% medidas solo penales). Según los datos del CGPJ, en 2015 las órdenes y medidas de protección aprobadas fueron el 57,38%, por lo que en 2016 este aspecto ha mejorado. 

Condenas

En 2016 entre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los Juzgados de lo Penal dictaron sentencia condenatoria en el 21,69% de las denuncias. Es un dato que también mejora levemente respecto del año anterior.

Desglosándolo en unos juzgados y otros:

  • En los JVM condenaron al 81,95% de los enjuiciados (11,07% del total de denuncias); un porcentaje 5,34 puntos superior a 2015 (76,61% de los enjuiciados).
  • En los Juzgados de lo Penal condenaron al 54,87% de los sometidos a juicio (10,62% respecto del total de denuncias), el porcentaje es 5,67 puntos mayor que en 2015 (49,20%).

Quebrantamientos 

En 2016 se registra un incremento espectacular en la cifra de delitos de quebrantamiento registrados, 20.469, el 234% de la del año anterior (8.733). La proporción a nivel estatal con el total de denuncias registradas es del 14,32% (en 2015 el dato fue un 6,76%). Esto indica que en 2016 ha mejorado de forma importante la atención a las situaciones de incumplimiento por los victimarios de las prohibiciones de acercamiento y  de comunicación con las víctimas. 

Esa mejora limitada se percibe igualmente en el resto de ítems analizados y está relacionada con la labor desempeñada por el movimiento feminista, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación comprometidos con la erradicación de las violencias machistas. Dichos seguimiento, vigilancia y pedagogía poco a poco va calando en la sociedad. Se trata de una labor de control externo, atención, sensibilización social y formación, en necesaria interacción con las instituciones, más fluida o complicada en función del compromiso político que estas asuman con la igualdad, pero en todo caso imprescindible, en la que debemos persistir y profundizar.

 

Abreviaturas 

CCAA  Comunidades Autónomas

CGPJ    Consejo General del Poder Judicial

DO       Datos oficiales

INE      Instituto Nacional de Estadísticas

JVM    Juzgados de Violencia sobre la Mujer

JP        Juzgados de lo Penal

OP      Órdenes de protección

Si quieres leer el informe completo, puedes descargar el PDF.

No Comments Yet

Comments are closed

Proyecto de:Asociacion La Sur
Proyecto Asociado:Geoviolenciasexual
Subvencionado por:
Subvencionado por:Logo Ministerio de Igualdad DGVG